Peter Handke: Una vez más para Tucídides
Peter Handke: Preguntando entre lágrimas
En vez de 32,00 euros: 24,00 euros
Poesía de mujeres:
Else Lasker-Schüler, Estigia
Meret Oppenheim, Un extraño continente
Ingeborg Bachmann, Poesía completa;
En vez de 59,50 euros: 44,00 euros
Ingeborg Bachmann: Poesía completa
Ingeborg Bachmann: A los treinta años (relatos)
En vez de 43,50 euros: 33,00 euros
Else Lasker-Schüler
Traducción de Carlos Dante Capella
Edición bilingüe
Estigia es el primer libro de poemas de Else Laker-Schüler y con él amplió los límites del lenguaje amoroso alemán. Lasker-Schüler explora un nuevo concepto de la singularidad y capacidad literaria de la mujer: sesenta y dos poemas en los que la dureza, la frialdad y una hiriente ironía forman una mezcla explosiva con un reivindicativo erotismo feminino, que se proyecta en vertiginosas imágenes, enriquecidas por el imaginario bíblico-judío.
Publicación: junio de 2020
Formato: rústica, 12x18cm
Páginas: 163
ISBN: 978-84-947930-5-9
Sobre la autora:
Else Lasker-Schüler (Elberfeld, Alemania, 1869 - Jerusalén, 1945), de orígen judío, fue poeta. dramaturga y narradora, además de pintora. Muy joven aún, se trasladó a Berlín y se integró en los círculos de la bohemia, convirtiéndose en uno de los más destacados exponentes de la poesía expresionista. De su amistad con Gottfried Benn o Karl Kraus, pero también con pintores como Franz Marc o Paul Klee, da testimonio una vasta correspondencia. En 1932 recibió el Premio Kleist. El año siguiente, tras ataques físicos e insultos, la entonces sexagenaria autora huyó a Suiza, desde donde, al serle denegado el permiso de residencia, emigró en 1939 a Israel. Allí murió, empobrecida y sola, en 1945. Entre sus más célebres libros cuentan los poemarios Baladas hebreas (1913) y Mi piano azul (1943) y la crónica de su primera estancia en Palestina, La tierra de los hebreos (1937).
PETER HANDKE
Traducción de Cecilia Dreymüller
Los relatos de los viajes por Yugoslavia y al Tribunal Internacional de La Haya que emprende Peter Handke en 1999 y 2002. Sus textos más políticos que se rebelan contra el concepto absurdo de la "guerra humanitaria" y que más explícitamente revelan el compromiso del autor con la población civil. Una rabiosa denuncia de los abusos del lenguaje periodísitco, a la vez que lúcida reflexión sobre los intereses internacionales en juego en las guerras balcánicas.
Publicación: diciembre de 2019
Formato: rústica, 12x18cm
Páginas: 292
ISBN: 978-84-947930-4-2
Sobre el autor
(Griffen, Austria, 1942), Premio Nobel de Literatura de 2019. Autor de un centenar de títulos: novelas, apuntes, poesía, teatro, traducción, ensayo y crítica, entre los que destacan Degracia impeorable, Ayer, de camino, Poema a la duración o Gaspar. Descendiente de la minoría eslovena de Austria y por tanto ligado estrechamente a la antigua Yugoslavia, es un profundo conocedor de la historia, literatura y gentes de los países balcánicos. Su novela más reciente es La ladrona de fruta. Peter Handke reside actualmente cerca de París.
INGEBORG BACHMANN
Traducción de Cecilia Dreymüller
Relatos
Siete personajes triturados por la Historia: cada uno en una encrucijada de su vida en la que conceptos como libertad, verdad o amor se cuestionan existencialmente y se tensan hasta el extremo. Libro clave sobre la posguerra en Alemania y Austria, este primer tomo de relatos de Ingeborg Bachmann plantea, siempre desde la perspectiva de la responsabilidad del individuo, siete cuestiones fundamentales en torno a la convivencia social y de las relaciones entre hombres y mujeres, condicionadas eternamente por las trampas del lenguaje y sus limitaciones.
Publicación: junio de 2019
Formato: rústica, 12x18cm
Páginas: 247
ISBN: 978-84-947930-3-5
Sobre la autora
Ingeborg Bachmann (Klagenfurt, Austria, 1926 - Roma, 1973) es una de las autoras más relevantes de la literatura del siglo XX, cuya obra polifacética comprende novelas (Malina, El caso Franza, Requiem para Fanny Goldmann), relatos (A los treinta años, Tres senderos hacia el lago), piezas de teatro radiofónico (El buen Dios de Manhattan, Las cigarras), ensayos, reportajes y libretos de ópera. Murió tras un accidente doméstico en Italia donde residió la mayor parte de su vida.
MERET OPPENHEIM
Traducción de Cecilia Dreymüller
Edición bilingüe con 8 reproducciones
Del mismo modo que fascinó a los surrealistas de los años treinta, cuando de golpe se dio a conocer con una taza cubierta de piel de gacela –su Déjeuner en fourure de 1936–, Meret Oppenheim sigue fascinando hoy por su libertad, su subversión, su capacidad de inquietar. Bajo su imagen de musa del círculo de André Breton, de modelo icónica de Man Ray, se revela una de las artistas más adelantadas e independientes de su época. Durante décadas medio olvidada, resulta hoy más actual que nunca, y especialmente en su poesía con su confrontación de sueño y realidad, su reivindicación del erotismo femenino y su denuncia de la situación de la mujer en la sociedad patriarcal. "Como mujer una tiene el deber de demostrar con su forma de vivir que no considera válidos los tabúes con los que durante miles y miles de años las mujeres han sido mantenidas en un estado de sumisión. La libertad no te la dan, te la tienes que tomar."
Publicación: marzo de 2019
Formato: rústica, 12x18cm
Páginas: 149
ISBN: 978-84-947930-2-8
La autora
Meret Oppenheim nació en 1913 en Berlín, hija de un médico judío y su mujer suiza. Artista precoz, con apenas veinte años se incorporó al círculo de André Breton, Marcel Duchamp y Max Ernst. Su Déjeuner en fourrure fue adquirida en 1936 por el Museum of Modern Art de Nueva York. Musa andrógina de de los surrealistas, fue sobre todo la creadora independiente de una obra multidisciplinar y transgresora que se despliega en pinturas, esculturas, collages, diseños de ropa, de joyas y de muebles, performances, así como poemas, textos dramáticos y apuntes de sueños. Murió en 1985, en Basilea.
INGEBORG BACHMANN
Traducción de Cecilia Dreymüller
Edición bilingüe
La primera edición completa y bilingüe de una obra poética inconformista, de ardiente impulso moral: poesía de tono elevado, cargada políticamente, con la mira puesta en el papel de la mujer en la cultura patriarcal. Comprende todos los textos que Ingeborg Bachmann destinó a la publicación: los poemas tempranos, El tiempo aplazado e Invocación a la Osa Mayor -los dos poemarios que lanzaron a su autora al estrellato-, así como los últimos poemas de los años 1957-1967.
Publicación: marzo de 2018
Formato: rústica, 12x18cm
Páginas: 427
ISBN: 978-84-947930-1-1
Sobre la autora
Ingeborg Bachmann (Klagenfurt, Austria, 1926 - Roma, 1973) es una de las autoras más relevantes de la literatura del siglo XX, cuya obra polifacética comprende novelas (Malina, El caso Franza, Requiem para Fanny Goldmann), relatos (A los treinta años, Tres senderos hacia el lago), piezas de teatro radiofónico (El buen Dios de Manhattan, Las cigarras), ensayos, reportajes y libretos de ópera. Murió tras un accidente doméstico en Italia donde residió la mayor parte de su vida.
PETER HANDKE
Traducción de Cecilia Dreymüller
Pequeñas historias sobre la belleza efímera del instante, sobre paisajes o personajes observados con mirada amorosa, se recogen en una forma meditativa de descripción, en la que titila la doctrina del historiador griego Tucídides: sobre la base del conocimiento del pasado dirigir el pensamiento hacia el futuro. Durante el largo viaje que llevó a Peter Handke entre 1989 y 1990 por toda Europa, Oriente Próximo y hasta el Japón y Alaska se originaron estos ejercicios de percepción, llamados, en reverencia al modelo literario admirado, "epopeyas". En cada una se convierte en narración algo que habitualmente se consideraría no narrable: el baile de una mariposa sobre una pared; la corteza de un fresno poblada de hormigas; una nevada en el campo. En las "epopeyas" dedicadas a la Cerdaña, a Linares o Santiago de Compostela se refleja además un profundo conocimiento de España.
Publicación: Diciembre de 2017
Formato: rústica, 10x15cm
Páginas: 105
ISBN: 978-84-947930-0-4
Sobre el autor
(Griffen, Austria, 1942), Premio Nobel de Literatura de 2019. Autor de un centenar de títulos: novelas, apuntes, poesía, teatro, traducción, ensayo y crítica, entre los que destacan Degracia impeorable, Ayer, de camino, Poema a la duración o Gaspar. Descendiente de la minoría eslovena de Austria y por tanto ligado estrechamente a la antigua Yugoslavia, es un profundo conocedor de la historia, literatura y gentes de los países balcánicos. Su novela más reciente es La ladrona de fruta. Peter Handke reside actualmente cerca de París.